Gloria de la mañana (Ipomoea purpurea)

La gloria de la mañana o campanilla morada es una planta herbácea enredadera que crece sobre estructuras hasta los 3 metros de altura. Tiene un crecimiento rápido. En climas fríos es anual y vive solo un año, pero en climas más cálidos puede vivir varios años. Tallos finos y flexibles, a menudo cubiertos con vellosidad, y hojas en forma de corazón muy características. Destacan sus flores solitarias con los pétalos en forma de campana o embudo, y de color azul, púrpura, rosa o blanco. Las flores se abren con las primeras luces de la mañana y se cierran al anochecer. Florece de finales de primavera a principios de otoño.
Origen
Nativa de Centroamérica.
Usos
Adecuada para cubrir verjas, celosías, barandillas o arcos. La planta crecerá rápidame- te enredándose sobre el soporte sin necesidad de ayuda. No es adecuada para grandes pérgolas.
Sus semillas han sido usadas para fines medicinales y alucinógenos al tener cierto grado de toxicidad. En algunas comunidades nativas de México se usaba en rituales por sus supuestos dones curativos y adivinatorios.
Cuidados
Se adapta a suelos pobres pero se desarrolla mejor en suelos nutritivos y bien abonados. Irá bien aplicar un abonado a base de compost en primavera.
El riego debería ser abundante en primavera y verano, sin llegar a secarse del todo. Aún así resiste cierto grado de sequía.
La exposición debería ser muy luminosa, a pleno sol o a semisombra.
La gloria de la mañana o campanilla morada es una planta herbácea enredadera que crece sobre estructuras hasta los 3 metros de altura. Tiene un crecimiento rápido. En climas fríos es anual y vive solo un año, pero en climas más cálidos puede vivir varios años. Tallos finos y flexibles, a menudo cubiertos con vellosidad, y hojas en forma de corazón muy características. Destacan sus flores solitarias con los pétalos en forma de campana o embudo, y de color azul, púrpura, rosa o blanco. Las flores se abren con las primeras luces de la mañana y se cierran al anochecer. Florece de finales de primavera a principios de otoño.
Origen
Nativa de Centroamérica.
Usos
Adecuada para cubrir verjas, celosías, barandillas o arcos. La planta crecerá rápidame- te enredándose sobre el soporte sin necesidad de ayuda. No es adecuada para grandes pérgolas.
Sus semillas han sido usadas para fines medicinales y alucinógenos al tener cierto gra- do de toxicidad. En algunas comunidades nativas de México se usaba en rituales por sus supuestos dones curativos y adivinatorios.
Cuidados
Se adapta a suelos pobres pero se desarrolla mejor en suelos nutritivos y bien abonados. Irá bien aplicar un abonado a base de compost en primavera.
El riego debería ser abundante en primavera y verano, sin llegar a secarse del todo. Aún así resiste cierto grado de sequía.
La exposición debería ser muy luminosa, a pleno sol o a semisombra.